¿Por qué se ennegrecen los dientes de los peques? 

Desde el blog de La Cestita del Bebé nos gusta hablar sobre consejos de crianza, embarazo y salud. En esta ocasión vamos a ver porque se ponen los dientes negros a nuestros peques, algo que nos puede perturbar a los papás y mamás. 

A muchos padres les ha ocurrido que de repente notan que su hijo o hija posee un diente de tono negro o más oscuro que el resto, y no saben con certeza a qué se debe. No eres el único que pasa por esto, sin embargo, no debe ser motivo de tranquilidad, ya que la decoloración dental en la infancia no se considera normal.

Los dientes deberían tener un color claro de forma natural. Aunque no necesariamente tienen que ser perfectamente blancos, cualquier cambio en el color podría indicar un problema. En los niños resulta aún más evidente, porque a tan corta edad, su sonrisa debería mostrarse blanca y resplandeciente.

En muchas ocasiones, como resultado de un golpe, terapia médica, o debido a que el pequeño no mantiene una buena higiene bucal, pueden aparecer manchas o darkening, lo cual es crucial atender para que la situación no empeore.

¿Cuándo se debe visitar al odontólogo? Infórmate con esta completa guía para padres sobre las razones por las cuales los niños pueden tener dientes oscuros, las causas primordiales, tratamientos y formas de prevenirlo. ¡Presta atención!

¿Es habitual que un niño tenga un diente negro?

No, tener un diente negro no es habitual ni para niños ni para adultos. Cuando un diente presenta un oscurecimiento, es signo de que ha sufrido algún tipo de daño o deterioro por un problema interno o externo.

El color blanco de los dientes se debe a la tonalidad de la pulpa interna. Mientras que el esmalte, que es la cubierta más dura del diente, es completamente transparente, el color del diente proviene del tejido interno.

Un diente puede oscurecerse desde su exterior, debido a la acumulación de ciertas sustancias o a la actividad de bacterias y otros microorganismos presentes en la boca.

También puede oscurecerse internamente, si la pulpa se deteriora y muere, presentando un tono grisáceo de manera progresiva, cuyo color final puede variar entre los dientes temporales y los permanentes.

Motivos por los cuales los dientes se vuelven oscuros en niños

Ya hemos mencionado las razones por las cuales un diente se oscurece. No obstante, vamos a examinarlas con más detalle. Es esencial identificar por qué un niño tiene un diente oscuro y cuál es el origen del inconveniente, para poder aplicar el tratamiento adecuado.

Caries dental

La razón principal, que todos conocemos bien, es la caries dental. La acumulación de placa bacteriana en el esmalte dental y una higiene oral inadecuada facilitan que las bacterias actúen, manchando y decolorando el diente. En sus fases más avanzadas, las caries se ven de color negro.

Lesiones

En ocasiones, los dientes oscuros en los niños pueden ser resultado de un golpe o una lesión. Este color difiere del de las caries oscuras, ya que suele ser de tonalidad marrón, gris o más profunda. Al sufrir un impacto debido a una caída, un golpe o un accidente, la pulpa se ve afectada, muere y el aspecto interno del diente se transforma.

Deficiencia en el aseo bucal

Una higiene bucal deficiente en los niños puede manifestarse con la presencia de manchas en los dientes, que no necesariamente indican caries. Cuando el sarro en la boca se tiñe por la ingesta de ciertos alimentos o bebidas, se oscurece y se vuelve más visible.

Intervenciones médicas

Finalmente, aunque existen muchas otras razones, una causa común de dientes oscuros en los niños es el efecto de ciertos tratamientos o el uso de medicamentos. Por ejemplo, los antibióticos en infantes pueden manchar los dientes, generando marcas negras o marrones, siendo más frecuente en la dentición temporal, dado que la capa de esmalte protector es más delgada.

Tratamiento para dientes oscuros en niños

Es erróneo pensar que un diente negro en un niño no requiere atención, ya que se trata de un diente temporal que eventualmente caerá. Esto es falso, porque existe un gran riesgo de que el problema afecte al diente permanente que se encuentra debajo, lo que resulta en complicaciones en el futuro.

Si observas que tu hijo presenta alguna discoloración inusual en sus dientes, no dudes en consultar con un profesional de la salud dental. Es imprescindible realizar una evaluación para identificar la causa y tomar medidas en caso de ser necesario.

El tratamiento a seguir dependerá de la gravedad de la mancha y del tipo de diente involucrado. A partir de esto, podemos diferenciar entre dos enfoques muy distintos: uno para los dientes temporales y otro para los dientes permanentes.

Dientes temporales

Si el diente está muerto, presenta caries o se encuentra severamente dañado, lo más común es proceder a su extracción. En ciertas ocasiones, el odontopediatra puede sugerir tratar la caries con un relleno temporal para evitar la propagación de la infección.

A menudo, si el niño está cerca de la etapa de cambio de dientes, se permitirá que el diente se caiga de forma natural. Sin embargo, es crucial hacer un seguimiento para asegurarse de que el diente no ha sufrido más daños y que el nuevo diente que reemplazará al anterior no estará afectado.

Dientes permanentes

En el caso de un diente negro dentro de la dentadura permanente de un niño, la extracción no es generalmente la opción preferida. Es mejor mantenerlo y atenderlo adecuadamente. Por eso, siempre se sugiere considerar un relleno, o si es necesario, realizar un tratamiento de conducto si la pulpa está comprometida.

Los niños con dientes descoloridos también pueden someterse a un tratamiento de blanqueo para eliminar las manchas en el esmalte. En situaciones extremas, se puede optar por colocar una funda o corona para proteger el diente afectado y mejorar su apariencia estética.

Cómo prevenir dientes oscuros en niños

A menudo no consideramos la importancia del cuidado dental en la infancia hasta que ocurre algún problema serio. Antes de enfrentar una situación relacionada con un diente negro o dañado, es mejor tomar medidas preventivas.

¿Cómo se logra esto? Es bastante simple: enseña a tu hijo a cuidar su higiene bucal. Proporciónale las orientaciones necesarias para que evite hacerse daño, no se golpee, y mantenga su boca protegida al participar en deportes o actividades con riesgo.
La higiene dental diaria es de suma importancia. Desde la infancia, es fundamental que los niños se cepillen los dientes, ya que la placa dental no perdona a nadie. Si no permanecemos atentos a nuestra higiene bucal, las caries pueden afectar a cualquiera.

Es recomendable restringir el consumo de azúcares, refrescos o alimentos ácidos para los pequeños. Es esencial llevarlos al dentista anualmente, especialmente durante el período en que cambian los dientes de leche por los permanentes. Es una fase particularmente sensible.

Siguiendo estas recomendaciones, los niños tendrán sonrisas saludables y atractivas, estableciendo hábitos que conservarán a lo largo de su vida. Un niño saludable se convertirá en un adulto sano, y ningún diente deteriorado le impedirá mostrar su amplia sonrisa cuando desee.

Deja un comentario