A todos nos gusta observas a nuestros peques, pero ver que tu hijo o hija se arranca el cabello puede ser algo inquietante. Como padres, es normal preocuparse, pero antes de alarmarse conviene entender qué hay detrás de este gesto. No siempre es una señal de algo grave, aunque sí merece atención, paciencia y cariño.

💭 ¿Qué significa cuando un niño se arranca el pelo?
Este comportamiento, conocido como tricotilomanía infantil, aparece cuando el niño siente la necesidad de tirar o arrancar su cabello, cejas o pestañas. A menudo se da entre los 3 y los 10 años, y puede ser una forma de liberar tensión, aburrimiento o ansiedad.
En los más pequeños, suele tratarse de una conducta temporal que desaparece al encontrar otras maneras de expresar sus emociones. Pero si persiste, es importante abordarla con empatía y, si hace falta, con ayuda profesional.
🧒 Causas más frecuentes
Cada niño es un mundo, pero hay ciertos factores comunes que pueden influir en que un pequeño se arranque el cabello:
- Estrés o ansiedad: cambios en casa, llegada de un hermanito o el inicio del colegio pueden generar nerviosismo.
- Búsqueda de consuelo: algunos niños lo hacen como un gesto repetitivo que les calma, parecido a chuparse el dedo.
- Aburrimiento o falta de estímulo: cuando no saben cómo canalizar su energía.
- Imitación: los niños observan y repiten gestos sin entender sus consecuencias.
- Rituales de sueño o atención: a veces lo hacen sin darse cuenta, mientras se relajan antes de dormir.
❤️ Qué pueden hacer los padres
El primer paso es no regañar ni castigar. Este tipo de conducta no es una “mala costumbre”, sino un mecanismo emocional. En lugar de eso:
- Habla con tu hijo en un tono tranquilo y cariñoso.
- Observa cuándo y cómo lo hace: ¿ocurre en momentos de estrés, cansancio o aburrimiento?
- Refuerza sus logros y seguridad, no el hábito.
- Ofrece alternativas para liberar energía: peluches antiestrés, plastilina o actividades creativas.
- Si el hábito persiste o se intensifica, consulta con un pediatra o psicólogo infantil.
🌿 Pequeños cambios que ayudan mucho
A veces, pequeños gestos marcan la diferencia. Por ejemplo, ofrecerle al niño rutinas estables, afecto y tiempo de juego compartido. Los juguetes sensoriales o los detalles personalizados también pueden servir como elementos de consuelo y conexión emocional.
💝 En La Cestita del Bebé, encontrarás ideas de regalos que transmiten calma, cariño y cercanía, perfectos para reforzar el vínculo emocional y crear entornos más positivos para los peques.
Conclusión
Que un niño se arranque el cabello no es motivo de pánico, sino una señal de que necesita expresar algo que aún no sabe poner en palabras. Con comprensión, tiempo y apoyo, este comportamiento suele desaparecer de forma natural. Lo importante es acompañarlo con amor y ofrecerle la seguridad que necesita para crecer feliz.
Cuidaros mucho y nos leemos en la próxima ocasión!