Se puede eliminar la celulitis tras el embarazo

El embarazo es una bonita etapa en la vida de la mujer que implican muchos cambios tanto emocionales como físicos. En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebe vamos a hablar sobre la celulitis.

Hands of expectant mother on her tummy. Pregnant woman posing a heart with her fingers on her naked belly with piercing in belly button

La piel de una mujer en estado de gestación experimenta múltiples transformaciones a lo largo del embarazo. Aparte del riesgo de desarrollar estrías y flacidez, uno de los problemas más comunes que suele ocurrir es la presencia de celulitis después del parto, que puede persistir incluso tras el alumbramiento. ¿Te sientes identificada con esto?

Esto es bastante frecuente entre muchas mujeres, dado que la celulitis resulta de un problema inflamatorio que se intensifica debido a los cambios hormonales. Lo mejor es intentar prevenir su aparición, aunque si esto no es completamente eficaz, siempre hay opciones para manejarlo en el posparto.

¿Qué medidas se pueden tomar para eliminar la celulitis tras el embarazo? ¿Qué técnicas son las más efectivas y en qué se diferencian de otros tipos de celulitis que pueden afectar a las mujeres?

Con esta exhaustiva guía para futuras mamás, te proporcionamos las recomendaciones para cuidar tu piel antes, durante y después del embarazo, controlando la inflamación, la celulitis y la firmeza, para que luzca más saludable y atractiva. ¡Presta atención!

¿Por qué tengo tanta celulitis después de haber tenido un bebé?

Existen diversos factores que influyen en la aparición o el incremento de la celulitis durante y después de la gestación. Por un lado, se encuentra el aumento de peso y las transformaciones en la piel. Por otro lado, los efectos hormonales y los cambios en la circulación sanguínea que ocurren antes y luego del parto.

Durante el embarazo, las fluctuaciones en los niveles de estrógenos y progesterona alteran la composición del tejido conectivo en la piel. Es más común observar acumulación de grasa y retención de líquidos en áreas propensas a la celulitis, como los muslos, los glúteos y también en el abdomen.

Al aumentar de peso y volumen conforme avanza el embarazo, la piel se tensará y la celulitis puede hacerse más visible. En ocasiones, la temida ‘piel de naranja’ puede aparecer en lugares como el abdomen o los brazos.

Todos estos cambios que experimenta la mujer embarazada continuarán presentes después del parto, ya que el organismo no regresa a la normalidad de inmediato. A veces, la celulitis se reduce rápidamente, mientras que en otras ocasiones puede tardar más tiempo en desaparecer.

¿Desaparece la celulitis después del parto?

Es común pensar que, si la piel se recupera tras el parto, la celulitis también se desvanece después del embarazo. Sin embargo, este proceso no es tan sencillo.

Una vez que concluye la gestación, los niveles hormonales comienzan a normalizarse gradualmente. En la etapa del posparto, estos niveles se estabilizan, y esto influye en las diversas estructuras corporales de la mujer que sufrieron cambios antes de dar a luz.
La piel vuelve a tener su firmeza, los músculos abdominales regresan a su posición original, la pelvis se reacomoda, y el peso que se aumentó durante el embarazo se reduce mediante la lactancia o al retomar la actividad habitual.

Estos cambios no solo benefician la apariencia de la celulitis tras el embarazo, sino que también puede continuar presente la piel de naranja después del parto. Es importante recordar que la celulitis es causada por diferentes factores, incluyendo el peso, la condición de la piel y la circulación. Es fundamental cuidar de uno mismo para mantener la piel suave y bien tratada.

Como evitar la celulitis durante el embarazo

La celulitis constituye un inconveniente que afecta a un amplio sector de la población femenina. Muchas mujeres adultas presentan celulitis en su piel, y esto solo puede ser manejado mediante el cuidado diario de la piel.

Este inconveniente se agrava durante el embarazo. Si ya presentabas algo de celulitis antes de ser madre, es probable que aumente tanto en el embarazo como después del parto. No hay motivo de preocupación, pero si te inquieta, es mejor anticiparte antes de tener que hacer frente a sus consecuencias.

¿Qué acciones puedes tomar para prevenir la celulitis después del embarazo? A continuación, se presentan algunos consejos y remedios caseros útiles:

  • Dieta balanceada. Mantén una alimentación saludable, que incluya muchos alimentos vegetales ricos en fibra, así como en vitaminas y minerales, y que sean bajos en grasas.
  • Hidratación adecuada. No olvides mantener una correcta hidratación. La mejor forma de evitar la retención de líquidos es proporcionando suficiente agua a tu cuerpo.
  • Actividad física. Realiza ejercicios físicos que se adapten a tu condición corporal durante el embarazo. Activities de resistencia y cardiovasculares son clave para cuidar la piel y los músculos.
  • Masajes. Tómate el tiempo para darte masajes drenantes en áreas problemáticas como las piernas y los glúteos. Puedes utilizar cremas anticelulíticas, asegurándote de consultar a tu médico para confirmar que no sean perjudiciales para tu bebé.

Si decides seguir un tratamiento para prevenir la celulitis después del embarazo, siempre acude a las recomendaciones de un profesional. Controlar el aumento de peso y favorecer una buena circulación sanguínea son esenciales, no solo para eliminar, sino también para prevenir la celulitis postparto.

¿Cómo eliminar la celulitis tras el embarazo?

A veces, por más que cuides tu piel durante el embarazo, es difícil mantenerla totalmente libre de marcas como estrías o celulitis. Los resultados después del parto pueden variar entre mujeres y también en diferentes embarazos.

Generalmente, la celulitis tiende a disminuir o mejorar tras el parto. ¿Cuánto tiempo toma desaparecer? Esto dependerá de los cuidados previos que hayas otorgado a tu piel y de cómo la cuides posteriormente. Si deseas acelerar el proceso para recuperar la piel rápidamente, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:

Alimentación para combatir la celulitis postparto

En el periodo siguiente al parto, la alimentación juega un papel crucial en muchos aspectos. Para mejorar la celulitis después del embarazo, es aconsejable incluir alimentos ricos en antioxidantes, como verduras y frutas, además de alimentos con alto contenido de agua, como la sandía, el pepino y los cítricos.

Ejercicios para disminuir la celulitis


No dejes de realizar actividad física de forma diaria tras dar a luz. Las actividades que se centran en el fortalecimiento de piernas y glúteos son ideales para tonificar la piel. Además, las actividades aeróbicas como caminar, nadar o andar en bicicleta mejoran la circulación y ayudan a reducir la grasa corporal.

Ropa para mejorar la celulitis

Después del parto, es fundamental usar la vestimenta adecuada. Evita prendas que sean demasiado ceñidas, ya que obstaculizan la circulación y pueden afectar la salud de la piel. Opta por ropa suelta, cómoda y que permita la transpiración, especialmente en áreas susceptibles a la celulitis como los glúteos y los muslos. ¡No uses fajas a menos que sean absolutamente necesarias!

Otros consejos

Recuerda mantenerte bien hidratada, priorizando la ingesta de agua natural, agua con gas o infusiones, ya que son más beneficiosas. Realizar masajes para el drenaje y aplicar tratamientos anticelulíticos puede ser muy efectivo para combatirla. Evita duchas de agua caliente, ya que no benefician la circulación.

Tratamientos de medicina estética

Hoy en día existen excelentes opciones estéticas para prevenir y aliviar la celulitis. La mayoría de estos tratamientos son viables tras el parto, y funcionan en conjunto con los remedios naturales y recomendaciones que ya discutimos.

Opciones como mesoterapia, radiofrecuencia corporal, terapia láser localizada y caboxiterapia son altamente efectivas para eliminar la celulitis post embarazo, incluso en casos difíciles.

Es importante recordar que la mayoría de estos tratamientos estéticos no son recomendables durante el embarazo, por lo que es preferible realizarlos después. Consulta a un especialista para tratar la piel de naranja en cada etapa del proceso y así evitar preocupaciones.

Como puedes notar, hay múltiples alternativas para abordar este frecuente problema de la piel. Sin embargo, no te angusties, ya que la celulitis es un asunto estético menor que no interferirá con tu salud ni con tu apariencia en ningún momento.

Con estos consejos esperamos que podáis lucir un buen cuerpo durante y tras el embarazo, cuidaros mucho! Chao!

Deja un comentario