Comienza el mes de Mayo con buen tiempo, muchos ya estáis
disfrutando de un merecido descanso este puente de Mayo y algunos disfrutando
de nuestras playas aprovechando las temperaturas casi estivales de este fin de
semana que rondan los 30 grados en buena parte de España.
disfrutando de un merecido descanso este puente de Mayo y algunos disfrutando
de nuestras playas aprovechando las temperaturas casi estivales de este fin de
semana que rondan los 30 grados en buena parte de España.
Todos los años al llegar el verano nos avisan en televisión
y diversos medios de la importancia de proteger a los niños de los rayos de
sol, aún así creo que no estamos lo suficientemente concienciados y por eso
quería hablaros hoy de este tema.
y diversos medios de la importancia de proteger a los niños de los rayos de
sol, aún así creo que no estamos lo suficientemente concienciados y por eso
quería hablaros hoy de este tema.
Según los expertos hay ciertos factores que influyen en que
la exposición a los rayos ultravioleta aumente considerablemente como el viento
y las propiedades reflectoras de la superficie del suelo. Así pues la
exposición a los rayos ultravioletas en las playas por la reflexión solar en la arena de las mismas se incrementa entre un 10% y un 25% , por lo que la exposición de los
bañistas es especialmente intensa.
la exposición a los rayos ultravioleta aumente considerablemente como el viento
y las propiedades reflectoras de la superficie del suelo. Así pues la
exposición a los rayos ultravioletas en las playas por la reflexión solar en la arena de las mismas se incrementa entre un 10% y un 25% , por lo que la exposición de los
bañistas es especialmente intensa.
Los dermatólogos advierten de que quemaduras producidas por
el sol a edad temprana de forma reiterada pueden aumentan las probabilidades de
sufrir cáncer de piel en el futuro. Por ello es importante no exponer a los niños menores de 3 años de forma prolongada a los
rayos solares, y cuando estén al solo utilizar ropa y protección solar
adecuada.
el sol a edad temprana de forma reiterada pueden aumentan las probabilidades de
sufrir cáncer de piel en el futuro. Por ello es importante no exponer a los niños menores de 3 años de forma prolongada a los
rayos solares, y cuando estén al solo utilizar ropa y protección solar
adecuada.
Se ha demostrado que todas las prácticas sanas que evitan o
minimizan la exposición solar, que favorecen el uso de fotoprotectores, ropa
protectora y gafas, deben comenzar lo antes posible en los niños para que se
conviertan en algo habitual.
minimizan la exposición solar, que favorecen el uso de fotoprotectores, ropa
protectora y gafas, deben comenzar lo antes posible en los niños para que se
conviertan en algo habitual.
Las cremas de
protección solar: como todos sabemos a mayor factor solar mayor protección.
Los factores 2, 4 y 6 son de protección baja; los 8, 10 y 12 son de protección
media; los 15, 20 y 25, alta; los 30, 40 y 50, muy alta y los 50+, ultra, lo
que no quiere decir que sea, literalmente, “pantalla total”, como normalmente
se dice, puesto que no hay ninguna crema
que impida al 100% las radiaciones. Lo que quizá no sea del dominio público
es que el factor 15 protege ya alrededor del 93% de las radiaciones UVB y que a
partir de ahí aumenta muy poco la protección, de forma que con el 50+ es del
98%. Sin embargo, el porcentaje no es ni mucho menos el mismo al ir bajando del
factor 15. El descenso del nivel de protección a las radiaciones decae
progresivamente al decrecer ese factor.
protección solar: como todos sabemos a mayor factor solar mayor protección.
Los factores 2, 4 y 6 son de protección baja; los 8, 10 y 12 son de protección
media; los 15, 20 y 25, alta; los 30, 40 y 50, muy alta y los 50+, ultra, lo
que no quiere decir que sea, literalmente, “pantalla total”, como normalmente
se dice, puesto que no hay ninguna crema
que impida al 100% las radiaciones. Lo que quizá no sea del dominio público
es que el factor 15 protege ya alrededor del 93% de las radiaciones UVB y que a
partir de ahí aumenta muy poco la protección, de forma que con el 50+ es del
98%. Sin embargo, el porcentaje no es ni mucho menos el mismo al ir bajando del
factor 15. El descenso del nivel de protección a las radiaciones decae
progresivamente al decrecer ese factor.
Consejos para proteger a tu bebé del sol y el calor:
– Se recomienda no
llevar a los menores de 6 meses a la playa, ya que el sistema termorregulador
e inmunológico aun no están bien desarrollados.
llevar a los menores de 6 meses a la playa, ya que el sistema termorregulador
e inmunológico aun no están bien desarrollados.
– En los menores de 6
meses evitar la exposición directa a los
rayos de sol, no se trata de recluir al pequeño, es más, es recomendable
que les dé un poco el sol por el tema de la absorción de la Vitamina D
imprescindible para el correcto desarrollo y formación de los huesos, pero
bastará con el sol que le da de refilón durante un paseo en su carrito por ejemplo.
meses evitar la exposición directa a los
rayos de sol, no se trata de recluir al pequeño, es más, es recomendable
que les dé un poco el sol por el tema de la absorción de la Vitamina D
imprescindible para el correcto desarrollo y formación de los huesos, pero
bastará con el sol que le da de refilón durante un paseo en su carrito por ejemplo.
– Evitar las horas de
mayor exposición solar, es decir de 12 a 17 de la tarde.
mayor exposición solar, es decir de 12 a 17 de la tarde.
– Es importante hidratar
abundantemente, si sales en Verano con tu bebé recuerda llevar siempre una
botella con agua fresca y dale de beber de vez en cuando aunque no te lo pida.
abundantemente, si sales en Verano con tu bebé recuerda llevar siempre una
botella con agua fresca y dale de beber de vez en cuando aunque no te lo pida.
– Utiliza siempre
protector solar de un factor alto cuando lo expongas al sol y aunque utilices
cremas resistentes al agua vuelve a aplicarlas una vez salga del agua, (no le
va a hacer daño a nadie y no sabemos hasta que punto la protección sigue siendo
la misma).
protector solar de un factor alto cuando lo expongas al sol y aunque utilices
cremas resistentes al agua vuelve a aplicarlas una vez salga del agua, (no le
va a hacer daño a nadie y no sabemos hasta que punto la protección sigue siendo
la misma).
– Utilza ropa
traspirable y que proteja a tu bebé del sol, son recomendables fibras
naturales como el algodón, un gorrito o sombrero de lino o algodón también
puede ser una buena idea. También son importantes las gafas de sol para
proteger la vista, aunque a veces se hace difícil que se las dejen puestas!
traspirable y que proteja a tu bebé del sol, son recomendables fibras
naturales como el algodón, un gorrito o sombrero de lino o algodón también
puede ser una buena idea. También son importantes las gafas de sol para
proteger la vista, aunque a veces se hace difícil que se las dejen puestas!
– Cuidado con los
días nublados, tendemos a descuidarnos en estos días, sin embargo a no ser
que esté muy nublado y lluvioso, la radiación solar sigue siendo alta y es precisamente
en días nublados, por estos descuidos, cuando se producen el mayor número de
quemaduras.
días nublados, tendemos a descuidarnos en estos días, sin embargo a no ser
que esté muy nublado y lluvioso, la radiación solar sigue siendo alta y es precisamente
en días nublados, por estos descuidos, cuando se producen el mayor número de
quemaduras.
En definitiva lo más importante es no descuidar el
cuidado y protección de los más pequeños
ya que ellos son mucho más vulnerables que nosotros a los rayos solares y al
calor.
cuidado y protección de los más pequeños
ya que ellos son mucho más vulnerables que nosotros a los rayos solares y al
calor.