Los cuidados de un recién nacido

Hoy vamos a tratar de nuestro blog un tema muy importante como son los cuidados que se deben dar a un recién nacido una vez ha nacido, así sabremos cómo va el proceso, en caso de ser papás primerizos. Como siempre desde lacestitadelbebe.es os ofrecemos una serie de consejos desde punto de vista de estudios médicos contrastados y desde nuestra propia experiencia como papás de dos hijos que son aútenticos regalos.

El nacimiento es el final de un viaje de nueve meses, después de la espera, el bebé acaba de nacer y la mamá estará ansiosa por tenerlo en brazos por primera vez, al igual que la curiosidad por verlo del resto de la familia. Pero antes de que todo esto ocurra podrá ver como atienden al bebé para verificar que todo está correcto y el bebé está sano, se lo devolverán un ratito después ya aseado y vestido para que pueda tenerlo en brazos y disfrutar de su compañía.

Lo que los médicos tienen en cuenta con estos controles para que el bebé este sano, es medir dentro de unos parámetros y aplicar una serie de premisas y medicamentos.

 

Primer llanto del bebé

Es la mejor señal de todas, escuchar llorar al bebé en la sala de nacimiento significa que está bien. El llanto le ayuda a eliminar líquido de pulmones y vías respiratorias. De esta forma los médicos siempre buscan que el bebé llore, si tiene problemas de respiración pueden ponerle oxígeno durante unas horas al bebé o bien en casos extremos proceder a una reanimación para que el pequeño responda como es debido.

 

Gotas para los ojos

Consiste en un ungüento que se le da en los ojos a los neonatos para prevenir de infecciones que puedan contraer en la zona durante el parto.

 

Puntuación Apgar

Consiste en la medición de una serie de parámetros a los que se les asigna una puntuación desde el primer minuto de vida a los 5 minutos del nacimiento, para obtener la puntuación final se controlan 5 aspectos básicos del bebé que conforman el acrónimo del nombre de este estudio:

A – Aquí se controla la actividad y el tono muscular del pequeño

P-  Se mide pulso y frecuencia cardíaca.

G- Gesto o irritabilidad refleja, se mide con un aspirador nasal.

A-Apariencia, coloración de la piel y otros aspectos visuales que den la sensación de que está peque.

R- Respiración, que los pulmones funcionan correctamente y no se oyen ruidos extraños, esto se ve cuando llora el peque.

Si finalmente la puntuación es menor de 7 significa que deben ser vigilados mientras estén en la clínica para ver su correcta evolución.

 

Inyección de Vitamina K

Después del nacimiento se le administrará una inyección con esta importante vitamina, ya que durante los primeros días tras el parto los neonatos no pueden sintetizar esta vitamina, ya que es necesaria para la coagulación de la sangre. De esta forma se protege al bebé ante sangrados graves y poco comunes que les puede afectar.

 

Controlar la temperatura del bebé

Al nacer, los pequeños llegan mojados y vulnerables lo que puede ocasionar un resfriado. Lo primero que hay que hacer y harán las enfermeras es secar o lavar al bebés, vestirlo o envolverlo en una manta con gorrito. De esta forma la mamá se lo podrá colocar en su pecho para que el pequeño esté con su madre y empiece el tetado. Hay que tener en cuenta que tan malo es el exceso como el defecto, es decir, tampoco hay que pasarse de calor, porque si ponemos mucha ropa y calefacción el bebé puede sufrir una súbita subida de calor y será necesario una inyección para normalizarle la temperatura.

 

Pruebas de detección para los recién nacidos

En el nacimiento es importante comprobar vista y audición en el bebé. Se mide su respuesta a los sonidos. Ahora hacen estas pruebas porque si no puede ser que no se detecte un problema de audición hasta los 2 o 3 años del niño. Esto puede influir en problemas del habla y el lenguaje y de esta forma minimizar el impacto de estos problemas.

Otra prueba que siempre se hace es la llamada prueba del talón, que consiste en pinchar en el talón para obtener unas muestras de sangre. Estas muestras se pasan a analizar para descartar trastornos genéticos y bioquímicos en el bebé, ya que muchos trastornos pueden no verse durante los primeros días o meses del bebé. Es bueno tener está información para controlar ciertos problemas e incluso una muerte temprana, pero normalmente siempre son buenos en la mayoría de los niños. Estas pruebas se suelen enviar a su domicilio o al pediatra para que conozcan el resultado de los análisis.

Son necesarias para verificar la buena salud del niño y así descartar problemas en el buen desarrollo del bebé de cosas que se escapen al ojo del médico.

 

Vacuna contra la hepatitis B

Otra de las vacunas que se aplican ahora es la vacuna contra la hepatitis B, con esto se ayuda a proteger al bebé de los virus dañinos que pueden provocar daños en el hígado del bebé.

 

Información del recién nacido que ofrecen en el hospital o clínica

Los médicos o enfermeras medirán al peque, controlando el peso, la altura y perímetro craneal, controlando que esté dentro de los percentiles indicados.

Después si el niño está bien se le puede llevar al baño y cambiado de ropas.

Y para el historial médico también se cogen las huellas del pie y de mano, junto al brazalete médico y se pondrá el tipo sanguíneo del peque en la cartilla de nacimiento. 

Esperamos os haya gustado este artículo como siempre con estos consejos estaréis más tranquilos y así sabéis como va todo esto del parto, mencionar que si la madre tiene alguna bacteria u hongo en el momento de nacer, también vacunarán al niño contra estos.

Y cambiando de tema si estáis buscando unas canastillas bebe o una de nuestras tartas de pañalesos invitamos a que visitéis nuestra web y si no encontráis lo que buscáis podéis contactarnos para ayudaros a encontrar vuestro regalo perfecto.

Deja un comentario